miércoles, 4 de junio de 2014

Tipos de corte de papas



Hay muchos tipos de corte de papas, como por ejemplo las batonnet, allumette, carré, paille y gaufrette, entre otros con los que se pueden elaborar diversas recetas, ya seanfrituras, salteados o guarniciones. Por tal motivo, a continuación podrás conocer todos los cortes y sus detalles para que puedas aplicarlo en tu cocina.

Corte de papa batonnet

Este corte es uno de los más populares, ya que es básico para varias elaboraciones. Las papas batonnet o bastones, deben medir 5 centímetros de largo y 5 milímetros de grosor. Por lo general, este corte se suele hacer a ojo, ya que el largo depende de la hortaliza que utilices. Suele ser utilizado en calabazas, calabacines, zanahorias, pepinos y frutas.


Corte de papa allumette

El corte allumette, llamado también cerilla, es un corte alargado, plano y fino como los fósforos. Este corte suele ser de 3 milímetros de grosor y 5 centímetros de largo. Es ideal para ser empleado en papas, zanahorias, pimientos y calabacines.


Corte de papa carré

Las carré son aquellas que se cortan en varios dados de igual tamaño. El término carré significa cuadrilátero, por sus cuatro ángulos rectos y sus cuatro lados iguales. Por tanto, para concretar este tipo de corte, será preciso que hagas dados de aproximadamente 1.5 x 1.5 centímetros.


Este corte es muy similar al paisana o paysanne, con la diferencia de que si hace de 1 x 1 centímetro y se usa en hortalizas y verduras. Crear dados de papa es muy simple y seguramente lo habrás hecho en alguna circunstancia, por lo que tras pelar las papas, lavarlas y secarlas, tendrás que cortarlas en rodajas de 1.5 centímetro de grosor y descartar los bordes para que las piezas queden cuadradas.
Luego, deberás cortar bastones con las rodajas de 1.5 centímetro de grosor y terminar cortando esos bastones en dados del mismo ancho. Estas patatas pueden freírse, saltearse con manteca o aceite, cocinarse al vapor u hornearse.

Corte de papa paille


Las papas paille o paja son identificadas por las papas fritas, ya que suelen ser de un tamaño y grosor característico. Se sirven como guarnición en muchos restaurantes y también se comercializan en bolsa.



Se cortan en juliana finas y largas, perfectamente lavadas y secas, para luego freírlas a 180ºC. Estas papas quedan crujientes y con un color dorado, ideal para servir junto con carnes, ya sea tipo hamburguesa, al horno o frituras. Para hacerlas deberás cortarlas de 2 milímetros de grosor y 5 centímetros de largo. Si fuera necesario utiliza una mandolina para cortar las rodajas bien finas y luego las tiras.

Corte de papa gaufrette

Este tipo de corte también se llama rejilla y puede considerarse como uno de los más anticuados. Hay restaurantes o bares que retomaron la elaboración de estetipo de papas para ofrecerlas como guarnición. Por tanto, si deseas hacer el corte gaufrette, simplemente deberás utilizar una mandolina y girar la papa cada vez que vayas a cortar una lámina para que la superficie de la misma se ondule. 



Por otro lado, cuando giras un cuarto de patata el ondulado será transversal y si combinas ambas formas, se creará el corte gaufrette. Si quieres que sean más sanas hazlas al horno, caso contrario fríelas en mucho aceite.
¿Qué tipo de corte utilizas con frecuencia?




Arroz con leche y fresas



Las fresas son una de mis frutas favoritas. Son perfectas para combinarlas con muchas recetas. Esta vez traigo para ti una deliciosa mezcla. Te hablo del arroz con leche y fresas. Te dejará gratamente sorprendido. 
El dulce sabor de esta preparación hará una fiesta en tu paladar. ¿Cuántos no desearían realizar esta receta? Anímate y realízala.

Ingredientes:

  • 16 fresas
  • 4 cucharadas de arroz
  • 950 ml de leche entera
  • 6 cucharadas de azúcar blanca
  • 1 cucharadita de extracto de rosa

Para decorar

  • 4 fresas lavadas y cortadas
  • 5-10 semillas de pistacho (opcional)

Preparación: 

Lava bien el arroz. Luego remójalo en 1 taza de agua por media hora. Cuela el arroz y muélelo con 2 cucharadas de leche hasta que quede una pasta.

Ahora, pica la mitad de las fresas (8), el resto tritúralas hasta obtener una consistencia fina (tipo pasta). Pon una olla o cacerola grande en la estufa y hierve la leche, agrega el arroz y mezcla bien. Cuando llegue a ebullición, baja el fuego y deja cocer hasta que la leche se convierta en una crema. Incorpora el azúcar y el extracto de rosa hasta que éstos se disuelvan.


Retira del fuego, rectificael dulzor y deja enfriar a temperatura ambiente. Cuando esté frío añade las fresas troceadas y lleva al refrigerador por el tiempo que desees. Cuando vayas a servir esta magnífica receta decora con pedacitos de fresa o semillas de pistacho
Esta receta tipo postre es sencillamente deliciosa. La he probado cientos de veces y créeme que no tiene comparación. Te sugiero observar la receta de arroz con leche para que no tengas duda alguna en preparar este arroz con leche y fresas.



Ensalada de palmitos y queso parmesano


Hoy día muchos buscamos comer de manera más saludable para no sólo conservar la figura sino para mantener una excelente salud, está visto que cientos de personas desean una alimentación sana y por esa razón tengo la receta perfecta para ti, te hablo de la ensalada de palmitos y queso parmesano

Ingredientes:

  • 1 frasco de palmitos
  • 2 cebollas verdes picadas
  • 2 onzas de queso parmesano
  • 2 cucharadas de albahaca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 2 tomates medianos sin semilla
  • 3 dientes de ajo finamente picados
  • Sal y pimienta 

Preparación:

Inicia lavando debidamente los palmitos para retirar cualquier impureza que contengan. Luego de eso, córtalos por la mitad dejando un par de trozos anchos. Bien, ahora debes tener un bol o recipiente hondo para incorporar todos los ingredientes. 

Cuando lo realices, combina muy bien los tomates, albahaca, queso parmesano y cebollas mézclalas muy bien y deja reposar a temperatura ambiente por espacio de 30 minutos. Si deseas, puedes decorar con un poco más de queso sobre la ensalada. 
Bueno como lees esta ensalada de palmitos y queso parmesano es espectacular para que la combines con alguna bebida, como el slush soda de sandía o quizá con un bistec encebollado. 

Me despido sin antes reiterarte que en la cocina lo que más vale es la imaginación y dejar a flor de piel la creatividad.




Origen del strogonoff



El strogonoff es un plato con una historia muy interesante. Si no sabes qué es el strogonoffo si deseas conocer más en profundidad sobre este deliciosa preparación te invito a seguir leyendo sobre el origen del strogonoff.

El strogonoff



Historia del strogonoff

Pese a que muchas personas creen que el strogonoff proviene de Francia o Alemania, sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX en Rusia. Además, se estima que el nombre del plato es en honor a un miembro de la familia Stroganov. Con la popularización del plato, su nombre sufrió algunas variaciones producto de la adaptación a distintas lenguas.
Elena Ivanovna Molokhovets fue la primer persona en escribir la receta de este plato con el título “Bife a la Stroganov con mostaza” en su libro "Un obsequio para las amas de casa jóvenes" (1917, Rusia). Este libro fue el más exitoso de su tipo durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX por lo que no resulta extraño que el plato se haya hecho tan popular.

Antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, luego de la caída de la Rusia Imperial, la receta del bife a la stroganov era muy popular en China. Poco tiempo después, los inmigrantes rusos y chinos llevaron consigo esta receta a los Estados Unidos donde se convirtió en una receta muy popular durante los años 50. Como es conocido, Estados Unidos siempre ha servido de catapulta para la propagación de la cultura, por lo que no es de extrañar que luego de hacerse popular allí se convirtiera en un plato popular a nivel mundial.

Preparación de strogonoff

La receta de strogonoff consiste en trozos de carne de ternera cocidos que se acompañan con champiñones, cebollas y una salsa hecha con crema agria y que se sirve sobre una porción de arroz o de pasta. Actualmente, la receta tiene algunas variaciones pero ésta es la clásica preparación de strogonoff. A decir verdad, es una receta fácil y muy apetitosa. Además, es un plato perfecto para reuniones ya que es muy sencillo prepararlo en grandes cantidades.



Hoy en día cada cultura tiene su propia variación del strogonoff y, sin dudas, todas son deliciosas. Ahora que conoces el origen del strogonoff te invito a probarlo. Puedes intentar la receta tradicional, una variedad vegetariana o también la receta para un strogonoff de pollo con patatas.  

Magdalenas de coco




Las magdalenas de coco son tiernas, esponjosas y muy jugosas. Por tanto, no puedes dejar de preparar esta exquisita receta básica y simple para sorprender a tu familia durante el desayuno o la merienda, e incluso hacerlas en el fin de semana para compartir en un picnic. La preparación no lleva demasiado tiempo y queda genial acompañada de una buena taza de chocolate.

Magdalenas de coco


Ingredientes:

(Para 12 unidades)

  • 10g de levadura en polvo
  • 100g de harina 0000
  • 100g de manteca
  • 30g de coco rallado
  • 100g de azúcar
  • 40cc de leche
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • Esencia de vainilla

Preparación:

En un recipiente coloca la levadura y la harina tamizada, la sal y el coco rallado. Luego, pon en un bol todos los huevos y bátelos muy bien hasta que estén espumosos. Funde la manteca en el microondas sin que se caliente y colócala en donde están los huevos.
Agrega la leche y la esencia de vainilla y mezcla muy bien. Añade la preparación del coco de a poco y mezcla con una espátula hasta que se integren todos los ingredientes.
Deja que repose la masa durante 20 minutos mientras el horno se caliente a 190ºC y unta todos los moldes de las magdalenas con manteca. Colócalas sobre una bandeja y hornéalas durante 15 minutos. Una vez que estén bien doradas, retíralas y deja que se enfríen a temperatura ambiente antes de desmoldarlas.
Estas magdalenas son perfectas como desayuno en cualquier día de la semana, ya que son fáciles de preparar y en cualquier mañana libre puedes hacerlas. Cuando las sirvas,espolvoréalas con azúcar impalpable o glas o con chocolate derretido. Luego, deja que se enfríe y endurezca y disfruta de su sabor y textura.

Magdalenas de coco y piña


Ingredientes:

(para 20 unidades)

  • 150g de piña
  • 250g de harina 0000
  • 50g de coco rallado
  • 125g de azúcar
  • 50cc de jugo de piña
  • 30cc de ron
  • 1 yogur
  • 10g de levadura en polvo
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 80cc de aceite
  • 1 huevo

Preparación:

Calienta el horno a 180ºC y coloca todos los moldes sobre una bandeja. Corta la piña y rocía la misma con el jugo de piña y el ron.
Pon en un bol el coco y los ingredientes secos, mientras en otro colocas el huevo con el azúcar y lo bates hasta que la crema se blanquee. Adiciona el aceite, la piña troceada en pedazos muy pequeños, el yogur y los jugos con los que se maceró la fruta.
Incorpora los ingredientes secos y remueve para amalgamarlos. Reparte esta masa en cada molde hasta la mitad de la capacidad y lleva al horno durante 20 minutos. Retira, deja enfriar y desmolda.
¿Qué te parecieron estas dos recetas de magdalenas de coco? Deja tu comentario.
En el Gran Chef te enseñamos a preparar una deliciosas magdalenas con miel y otras con chispas de chocolate.